Los mini-héroes de esta cuarentena

Los mini-héroes de esta cuarentena

En estos días de aislamiento, donde la rutina de todos ha cambiado de una forma drástica y radical, hay algo que me está llamando la atención. Aunque bueno, siendo sincera tampoco es que me sorprenda tanto, ya sabemos que los niños tienen una plasticidad y una capacidad de adaptación que ya quisiéramos los mayores. Pero esta experiencia que estamos obligados a vivir nos está permitiendo ver con mucha más claridad el valor de lo importante. Lo importante: eso que como costumbre  colocamos detrás de lo urgente.

Es sorprendente cómo están llevando nuestros niños esta situación. Y eso que es la única población que no ha salido realmente de casa en todos estos días. No van a trabajar, no pueden ir a comprar, ni a sacar al perro, ni al banco… cosas que a los adultos pueden darnos un respiro en un momento dado. Ellos no. Y es curioso, porque al igual que nuestras mascotas ellos necesitan moverse más. Son niños, claro, llenos de energía y de curiosidad por seguir descubriendo el mundo.

Por supuesto que hay niños viviendo situaciones muy distintas y también quiero nombrarlo. Cuando tu casa en vez de ser tu lugar seguro es un infierno, que para bastantes personas lo es, lógicamente no poder salir del infierno complica más todo. Pero esto claramente no es un efecto del aislamiento, sino que son situaciones que no deberían ocurrir en esta ni en ninguna circunstancia. O niños con alguna problemática anterior que de igual forma se mantendrá o complicará con la cuarentena. Pero la mayoría de los niños están llevando fenomenal el aislamiento. Somos más los adultos los que en muchos casos no lo estamos llevando tan bien.

Hay algo súper importante para el cerebro infantil que gracias a esta situación está ocurriendo en muchas familias. Me refiero a la necesidad de atención de nuestros referentes que es tan importante cuando somos pequeños. Los papás de mis pacientes más pequeños me han escuchado decir muchas veces que la atención es el reforzador más potente para el ser humano, y especialmente para el cerebro infantil. Y creo que esto está compensando el hecho de no poder salir, no poder estar con  sus amiguitos (aunque gracias a las tecnologías sí pueden comunicarse), etc.

Esta situación está permitiendo a nuestros niños compartir mucho más con nosotros, los papás. Se sienten más atendidos, jugamos más con ellos, les organizamos su rutina, estamos todos juntos en casa. En definitiva, sin darnos cuenta, estamos favoreciendo cubrir estas necesidades o deseos básicos de los que tantas veces os hemos hablado en Avatar Psicólogos, y que son los que les van a permitir convertirse en personas adultas seguras de sí mismas.

Hay más aspectos que van a influir, claro. El cerebro del niño es más concreto y está mucho más en el presente. No anticipan tanto como los mayores el futuro, por lo que en ese sentido están más protegidos de miedos que nacen precisamente de eso, de anticipar el futuro. Y además lo tienen bastante claro. Saben que hay que estar en casa para no ponernos malitos, y es alucinante como algunos papás me cuentan que cuando ellos se quejan, los niños les dicen “pero no podemos salir mamá, porque así estamos matando al virus y luego podremos salir a la calle sin ponernos malitos”.

Pues de nuevo una lección de los más pequeños, y un aprendizaje más que nos va a dejar esta crisis. 

Así que hoy, desde Avatar Psicólogos, queremos hacerles un pequeño homenaje a nuestros niños que, una vez más, nos muestran su fortaleza y nos enseñan que es en el amor donde tenemos que buscar esta felicidad de la que tanto nos hablan.

 Mi enhorabuena para todos nuestros mini héroes!!!!

Mónica González



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.